Programa de prácticas a realizar en los centros
OBJETIVOS GENERALES
- Dotar a los estudiantes de conocimientos y estrategias generales y específicas de la Atención Temprana desde todas sus vertientes, sanitaria, educativa y social.
- Fomentar el aprendizaje activo de los estudiantes en las clases prácticas, así como promover su desarrollo en las tareas no presenciales.
- Favorecer actitudes personales de los profesionales con las familias y sus hijos/as con trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo.
- Enseñar herramientas de intervención generales para los profesionales de Atención Temprana, creando modelos de intervención global desde una perspectiva holística.
- Aprender a trabajar en equipo de manera interdisciplinar y llevarlo a cabo en la práctica asistencial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer el funcionamiento interno de un centro de Atención Temprana en todas sus vertientes.
- Conocer herramientas de evaluación generales y específicas actuales de cada profesión, sabiéndolas aplicar de forma personalizada e individual.
- Aprender estrategias de intervención específicas de cada uno de los perfiles profesionales de cada una de las disciplinas que conforman la Atención Temprana.
- Estudiar la diversidad funcional, los trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo biológico y social presentes en nuestra sociedad y como intervenir en cada uno de ellos.
- Saber adaptar los conocimientos, estrategias y técnicas a cada niño, cada familia y cada entorno social.
- Facilitar el acceso a diferentes fuentes de información y bases de datos para ampliar la información y estar actualizados en los conocimientos.
- Promover la investigación en Atención Temprana para el correcto avance científico de esta disciplina.
COMPETENCIAS GENERALES
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
- Que los estudiantes sean capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos, evaluarlos y seleccionar la teoría científica para enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Que los estudiantes adquieran una formación especializada en Atención Temprana y que puedan afrontar cualquier situación y cualquier caso que necesite de esta intervención.
- Favorecer en los estudiantes las actitudes personales y profesionales necesarias para el trabajo con familias y niños con trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo.
- Que los alumnos aprendan las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación generales y específicos en Atención Temprana.
- Que los estudiantes puedan diseñar programas específicos de intervención en Atención Temprana, desarrollando objetivos y actividades individuales y colectivas adaptadas a cada caso.
- Que los alumnos conozcan el modelo inclusivo y trabajar desde esta perspectiva en Educación Infantil y Atención Temprana.
- Que los estudiantes sepan crear estrategias de trabajo en equipo interdisciplinar, tan importante e imprescindible en este ámbito de intervención.
- Fomentar la formación en competencias profesionales entre los estudiantes.
PROPUESTA DE PLAN DE PRÁCTICAS
- Contacto con el centro de prácticas cercano al alumno/a.
- Establecer un convenio con el Centro para el desarrollo de prácticas presenciales en Atención Temprana que se establecerán durante un período de 100 horas lectivas.
- Asignar tutor de prácticas al alumno/a.
- Contacto del alumno/a con el centro y con su tutor de prácticas.
- Establecer el programa de prácticas:
- Elegir un caso de referencia para las prácticas.
- Observación/evaluación del caso.
- Intervención durante las sesiones con el tutor presente.
- Evaluación y seguimiento del caso.
- Realización del trabajo de prácticas:
- Introducción
- Descripción del caso
- Evaluación
- Programación/Intervención
- Seguimiento
- Intervención con la familia
- Conclusiones
Estas prácticas, se realizaran bajo la tutela de un profesional del Centro elegido por el alumno.